
Como anunciamos en noticias anteriores, la Lic. Andrea Arcucci de la Universidad Nacional de San Luis y el Prof. Leonardo Filippi, ahora del Museo Carmen Funes, presentaron en el III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados, celebrado hace dìas en la ciudad de Neuquén, un trabajo referente a un ejemplar de crocodilyforme. Este pequeño cocodrilo que vivió hace unos 83 millones de años en lo que hoy es Rincón de los Sauces, esta compuesto por el postcraneo, que incluye, los miembros posteriores, gran parte de la cola, huesos de la pelvis y algunos de los cuerpos vertebrales dorsales. Todavía pueden verse las placas dérmicas adheridas en la region dorsal de la columna de este animal. Desafortunadamente, la falta de restos del cráneo, impiden una determinación mas precisa del grupo al que pertenecio este cocodrilo. Nuevos ejemplares de cocodrilo hallados en otras latitudes, los cuales poseen craneo y postcraneo asociados, también son dificiles de asignar, lo que estaría indicando y sugiriendo con mayor énfasis, la presencia de varias formas intermedias, que no solo ampliarían la diversidad sino que modificarían sustancialmente la filogenia de estos antiguos animales, de los cuales aun existen representantes vivientes.