
jueves, 18 de diciembre de 2008
Austroraptor cabazai, un nuevo terópodo de Río Negro, Patagonia Argentina
Novas comentó a enviados del diario Río Negro "Fuimos por la figurita difícil y nos encontramos con este maravilloso animal que, entre los dinosaurios carnívoros, es de un linaje diferente, más grácil en su cuello -parecido al de una garza-, que marca una estrategia adaptativa distinta y permite ver cómo era la fauna de los dinosaurios que habitaban la Patagonia 70 millones de años atrás".
Este nuevo dinosaurio medía unos cinco metros de longitud y poseía un cráneo bajo y alargado armado con numerosos dientes pequeños y puntiagudos. Además, se caracteriza por poseer un brazo corto, lo cual representa una adaptación diferente para el grupo al que pertenece.
El hallazo, realizado en el Bajo de Santa Rosa, es sumamente importante ya que no solo se trata de un animal gigantesco que pertenece a otra estirpe de raptores sino que es el que más se acerca al momento de la extinción de los dinosaurios, cinco millones antes del colapso.
Novas F., Pol D., Canale J., Porfiri J. and Calvo J., 2008. A bizarre Cretaceous theropod dinosaur from Patagonia and the evolution of Gondwanan dromaeosaurids. Proceedings of the Royal Society B.
doi:10.1098/rspb.2008.1554
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Dinosaurios patagónicos emprenden un largo viaje

Un grupo de dinosaurios de Patagonia, realizarán un largo viaje hasta su destino final, Japón. Se trata de varias réplicas realizadas en el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, Neuquén; Unenlagia, Patagonykus, Anabisetia y Aucasaurus, las cuales han sido adquiridas para una muestra de los Dinosaurios de Patagonia, que será realizada el próximo año en dicho país asiático. Durante meses, el equipo técnico del museo, trabajó arduamente en la difícil tarea de darle vida a estas antiguas criaturas, las cuales en estos días han sido cuidadosamente embaladas en diferentes cajones, los que fueron construidos bajo ciertas especificaciones internacionales que permiten su envió. Se espera que en las próximas horas, los cuatro dinosaurios, más una réplica de un nido de Auca Mahuida, inicien su travesía. A esta importante exposición, también se le sumarán, algunos huesos originales correspondientes al dinosaurio Mapusaurus rosae y huevos con restos de embriones de Auca Mahuida. Es importante destacar, que los originales enviados, no corresponden a los holotipos, aunque de todas maneras, se aguarda por los respectivos permisos provinciales y nacionales, que permitan que estos materiales sean expuestos en Japón durante esta importante exposición de nuestros dinosaurios.
martes, 9 de diciembre de 2008
Skorpiovenator, un nuevo abelisaurio Neuquino

Canale, J., Scanferla, C., Agnolin, F., and Novas, F. 2008. New carnivorous dinosaur from the Late Cretaceous of NW Patagonia and the evolution of abelisaurid theropods. Naturwissenschaften. DOI 10.1007/s00114-008-0487-4
miércoles, 26 de noviembre de 2008
A la caza de mamíferos Terciarios
Un sauropodo con vértebras caudales medias anfipláticas

miércoles, 5 de noviembre de 2008
Gastrolitos en un plesiosaurio

lunes, 3 de noviembre de 2008
El nuevo dinosaurio de Rincón de los Sauces
jueves, 30 de octubre de 2008
Mesozoico, una nueva página sobre Paleontología

miércoles, 29 de octubre de 2008
Un nuevo basicráneo de titanosaurio de la Formación Allen, Río Negro, Argentina

martes, 28 de octubre de 2008
Reunión Anual de Comunicaciones de la APA en la ciudad de Plaza Huincul

lunes, 27 de octubre de 2008
Homenaje a José F. Bonaparte

Paleosur premiado

jueves, 23 de octubre de 2008
Los dinos para Japón ya están listos
miércoles, 1 de octubre de 2008
La musculatura del titanosaurio Neuquensaurus australis

martes, 30 de septiembre de 2008
Presentación en el III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados

lunes, 29 de septiembre de 2008
Un dinosaurio carnívoro en el sur de Mendoza

sábado, 13 de septiembre de 2008
Paleontólogos aficionados realizan un gran hallazgo

viernes, 29 de agosto de 2008
Avanza la reconstrucción de Aucasaurus
miércoles, 27 de agosto de 2008
Una réplica de Laplatasaurus en la ciudad de Roca, Río Negro

El titanosaurio será el primero que integrará una ambiciosa escena con la cual pretenden representar cómo era la región hace millones de años durante el Cretácico. La reproducción de este ejemplar de Laplatasaurus, de más de 10 metros de longitud, inaugurará el espacio diseñado por los paleontólogos de la entidad, quienes esperan que la monumental maqueta esté lista para mediados de 2009.
jueves, 21 de agosto de 2008
Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados

miércoles, 20 de agosto de 2008
Un nuevo titanosaurio brasileño
jueves, 14 de agosto de 2008
Reunión especial de Técnicos en Paleontología

martes, 29 de julio de 2008
Un nuevo dinosaurio para Neuquén y la Patagonia
En poco tiempo más, un nuevo dinosaurio Saurópodo del grupo de los Titanosaurios será dado a conocer en la Revista Argentina de Paleontología Ameghiniana. Este dinosaurio, una nueva especie, fue recuperado en varias campañas paleontológicas realizadas entre el año 2004 y 2005, gracias a la buena voluntad de un ciudadano, que en sus habituales recorridas por el campo en inmediaciones de la localidad de Rincón de los Sauces, halló sus restos. Para adelantar algo de información, se trata de una especie de pequeño a mediano tamaño, unos 10-12 metros de longitud, sus huesos nos permiten estimar que su aspecto debió ser bastante grácil. Este ejemplar proviene de niveles de la Formación Anacleto, los que afloran a unos 6 kilómetros a sur de la localidad mencionada. Afortunadamente, entre el aviso del hallazgo hasta su primera extracción no paso mucho tiempo, ya que el sitio se encuentra ubicado justo en un cañadón aluvional y en ese momento la época de lluvias estaba muy próxima. Cuando la publicación sea un hecho, daremos mas información acerca de este interesante nuevo dinosaurio del norte neuquino, viejo habitante de Patagonia.
domingo, 29 de junio de 2008
Recreando a un depredador
martes, 24 de junio de 2008
Hallazgo de Megaraptor en Australia

Recientemente, científicos australianos han publicado los resultados sobre un fósil de un tipo de dinosaurio que hasta ahora sólo había sido hallado en la Patagonia, Argentina. Los expertos determinaron que un hueso del antebrazo encontrado en una cueva del estado australiano de Victoria tiene una serie de características comunes con un dinosaurio argentino conocido como Megaraptor, una especie carnívora que llegaba a medir siete metros. El paleontólogo australiano Steve Salisbury indicó que es la primera vez que se encuentra en Australia un resto fósil de un dinosaurio con afinidades "incuestionables" con animales de otros continentes del hemisferio sur. A pesar de que los científicos creen que durante gran parte de la época en la que vivieron los dinosaurios, Australia formó parte del gran continente de Gondwana, que incluía además a la Antártida, Nueva Zelanda y América del Sur, hasta ahora no había encontrado fósiles que aportaran peso a esa versión. Según la Universidad de Queensland, el paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales de Argentina Federico Agnolin corroboró que el hueso encontrado tiene una enorme similitud con Megaraptor. Hasta el momento los fósiles de este dinosaurio se habían encontrado únicamente en la Provincia de Neuquen, Patagonia, en rocas al menos 15 millones de años más jóvenes que las del sur del estado australiano de Victoria. Los resultados de la investigación, financiada conjuntamente por la Universidad de Queensland, la Universidad de Chicago y el Museo de Historia Natural de Carnegie de Pittsburg, ha sido publicados en la revista científica de la Royal Society of London.
sábado, 21 de junio de 2008
Gastrolitos in situ en un ejemplar de Gasparinisaura

viernes, 6 de junio de 2008
Los materiales de Loma de los Jotes estan siendo preparados

martes, 20 de mayo de 2008
Un gigante muerto y dientes afilados

lunes, 12 de mayo de 2008
El Gigante de Puesto Hernández

jueves, 8 de mayo de 2008
Prospecciones Paleontológicas en el área - tipo de Rayososaurus

lunes, 21 de abril de 2008
Los crocodyliformes de Rincón de los Sauces

lunes, 14 de abril de 2008
El equipo de paleontólogos de la excavación de Loma de los Jotes, dan una charla a alumnos de la Escuela Primaria Nº 300 Rincón de los Sauces.
viernes, 11 de abril de 2008
La campaña paleontológica en Loma de los Jotes ha sido exitosa.
jueves, 10 de abril de 2008
Loma de los Jotes, un nuevo sitio paleontológico en el norte neuquino.
El equipo de investigación está liderado por Leonardo Filippi del Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces, además por investigación del Conicet y de la Universidad de Comahue, Leonardo Salgado, Alejandro Otero, Ignacio Cerda, Mariela Fernández, de la Fundación Félix de Azara Pablo Gallina y el técnico del Museo Salvador Palomo, además del aragosaurero José Ignacio Canudo. Este equipo ha trabajo muy duro en los primeros días de trabajo al haberse encontrado en un nuevo yacimiento llamado loma de los jotes una excepcional acumulación de huesos semiarticulados de un saurópodo titanosaurio. Este ejemplar es de gran tamaño y parece diferente de otros titanosaurios descritos en Rincón de los Sauces, que se pueden disfrutar y conocer en el museo de la localidad.
Hasta el momento hemos recuperado una pata delantera semiarticulada practicamente completa, huesos de la cadera en perfecto estado de conservación y mucho más que os iremos contando conforme vayamos teniendo resultados. Nos faltan varios días de duro trabajo en el ardiente sol de la Patagonia, pero vale la pena porque son de gran calidad. No podemos adelantar más, ya que el material necesitará preparación y un estudio, pero os tendremos informados desde esta web.