lunes, 29 de abril de 2013

Análisis de cáscaras de huevos de dinosaurio de la Formación Allen, Río Negro, Argentina.


Mariela S. Fenández
 
El presente estudio es una contribución más al conocimiento de la parataxonomía de las cáscaras de huevos de dinosaurios procedentes del Salitral de Santa Rosa y Salitral Ojo de Agua de la provincia de Río Negro, Argentina. Para dicho trabajo fueron estudiados 4469 fragmentos de cáscaras de huevos de la Formación Allen, Cretácico Superior (Campaniano-Maastrichtiano). Doce de estas cáscaras fueron sometidas a un Análisis de Componentes Principales, para clasificarlas y analizar las relaciones entre los caracteres utilizados comúnmente en las clasificaciones parataxonómicas. Por otra parte se estudiaron 4264 cáscaras con lupa binocular, 57 cáscaras con microscopio óptico y microscopio de polarización y por último 14 cáscaras con microscopio electrónico de barrido. Fueron identificados dos grandes grupos, cáscaras del tipo 1 afines a la oofamilia Megaloolithidae con cinco subtipos y cáscaras del tipo 2, sin subtipos. Los caracteres relevantes encontrados con el estudio de ACP fueron: el espesor de la cáscara, la anchura de las unidades de cáscara, el diámetro de los nódulos y el diámetro de las mamilas. Los diferentes tipos de cáscaras registrados fueron comparados con diversos ootaxones de América del Sur y del resto del mundo.
 
Fernández, M.S. 2013. Análisis de cáscaras de huevos de Dinosaurios de la Formación Allen, Cretácico Superior de Río Negro (Campaniano-Maastrichtiano): Utilidad de los macrocaracteres de interés parataxonómico. Ameghiniana 50 (1): 79-97.

No hay comentarios:

Publicar un comentario