An abelisauroid dinosaur with a non-atrophied manus
0 comentarios Publicado por Leonardo Filippi en 12:41Abstract
We describe the new basal abelisauroid dinosaur Austrocheirus isasii gen. et sp. nov. from the Late Cretaceous Pari Aike Formation of southwestern Patagonia, Argentina. The preserved remains include manual bones, a distal tibia, and some pedal and axial elements. Austrocheirus is differentiated from other basal theropods by the presence of metacarpal III with a dorsoventrally compressed shaft and posteriorly displaced collateral tendon fossae located at the same level of the proximal end of distal condyles, and pedal phalanges with a conspicuous longitudinal crest delimitating the dorsal margin of the distal collateral tendon fossae. A cladistic analysis recovered the new species as more derived than Ceratosaurus and Berberosaurus, but within a polytomy at the base of Abelisauroidea, an assignment supported by two abelisauroid synapomorphies: distal end of tibia with a planar vertical scar for the reception of the ascending process of the astragalus that occupies most of its anterior surface and is medially bounded by the longitudinally oriented facet; and scar for the reception of the ascending process with a median vertical ridge, which imbeds into a crescentic vertical groove on the posterior surface of the ascending process of the astragalus forming an interlocking tibiotarsal articulation. Furthermore, Austrocheirus represents the first known medium-sized Late Cretaceous abelisauroid bearing nonatrophied hands. The evidence provided here suggests that the strong reduction of the forelimb recorded in derived abelisaurids is not directly correlated with their increased body-size, but it seems to be an evolutionary event exclusive to this lineage within Ceratosauria.
Ezcurra, M. D., Agnolin, F. L., & Novas, F. E. 2010. An abelisauroid dinosaur with a non-atrophied manus from the Late Cretaceous Pari Aike Formation of southern Patagonia. Zootaxa 2450: 1–25.
IV Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados
1 comentarios Publicado por Leonardo Filippi en 13:29 La Comisión Organizadora del IV Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados se complace en invitarlos a participar en esta reunión que se realizará en la ciudad de San Juan, Argentina, desde el 21 al 24 de Septiembre de 2011. En la provincia de San Juan se encuentra el Parque Provincial Ischigualasto, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. El Parque está emplazado en la Cuenca Ischigualasto – Villa Unión, una secuencia sedimentaria continental que se depositó durante todo el período Triásico. Algunas de sus formaciones geológicas, especialmente las del Triásico Medio y Superior, incluyen una increíble riqueza fosilífera, en la que se cuentan los dinosaurios primitivos mejor conocidos, así como gran diversidad de arcosaurios crurotarsales y terápsidos. Los fósiles rescatados en los últimos treinta años, en especial de la Formación Ischigualasto, están depositados en la colección de paleovertebrados del Instituto y Museo de Ciencias Naturales, Institución anfitriona del presente Congreso. Lo esperamos en nuestra ciudad para compartir y disfrutar de enriquecedoras jornadas de exposiciones, debates y actividades sociales. Toda la información referida a este evento se canalizará a través de nuestra página web: www.congresopaleo.com.ar, incluyendo la presentación de resúmenes, simposios, inscripción y fechas límite. Por esta razón sugerimos visitarla con frecuencia para tener información actualizada sobre todos los aspectos vinculados a la reunión.
Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de America del Sur
0 comentarios Publicado por Leonardo Filippi en 5:32 Se publicó recientemente el nuevo libro de José F. Bonaparte y Laura A. Migale, titulado "Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur" editado por el Museo de Ciencias Naturales Carlos Ameghino de Mercedes, provincia de Buenos Aires e impreso en los talleres Vitagraf. Como puede leerse en la contratapa se abordan aquí diversos problemas evolutivos y biogeográficos de especial significancia en el campo de los vertebrados mesozoicos vinculados al origen de los mamíferos y a los propios mamíferos jurásicos y cretácicos de América del Sur. Con el mismo estilo de contribuciones previas, los autores realizan en esta oportunidad un recorrido histórico sobre las principales investigaciones paleontológicas realizadas en el Mesozoico de Brasil y en particular de la Argentina. Esta sección del libro, se realza como un merecido homenaje a la labor e impulso que le diera a la paleontología del Mesozoico, Osvaldo A. Reig, con quien Bonaparte trabajo en la Fundación-Instituto Miguel Lillo en la provincia de Tucumán. A esta revisión se le agrega un interesante capítulo, muy rico en anécdotas y fotografías, en donde se reseñan los principales viajes de campo realizados por Bonaparte y un nutrido grupo de colaboradores, desde 1959 hasta el 2005.
Fuente: Blog APA, Asociación Paleontológica Argentina.
Dentición de titanosaurios (Dinosauria, Sauropoda) del Cretácico Superior de la provincia de Río Negro, Argentina: morfología, inserción y reemplazo
Rodolfo A. García1,2 e Ignacio A. Cerda1,2
Abstract. A fragment of dentary of a titanosaur sauropod from the Anacleto Formation (Upper Cretaceous of the Río Negro Province) is described. Inside the alveoli, functional and replacement teeth in successive “premature” stages are observed. At least in the preserved
portion, an alternate teeth replacement pattern is observed. The histological analysis of this specimen allowed identifying the attachment dental tissues (alveolar bone, cementum and periodontal ligament).Numerous isolated teeth from the same unit and from the overlying Allen Formation are described. Based on these, a classification of the wear facets is proposed: 1) Teeth with only one facet: on the labial side, on the lingual side, or on the lateral side. 2) Teeth with two facets: the bigger on the labial side and the smaller on the lingual side; the bigger on the lingual side and the smaller on the labial side; the bigger on the lingual side and the smaller on the mesial or distal edge. 3) Teeth with three facets: one on the lingual side, the others on the mesial and distal edges; one on the lingual side, the others on the labial and mesial or distal edges; one on the labial side, the others on the mesial and distal edges. 4) Teeth with four facets: the smaller on the labial side, the bigger on the lingual side, and two lateral facets, one on the mesial and the other on the distal edges. Finally, we propose a hypothesis about the origin of the wear facets.
Resumen. Se describe un fragmento de dentario de saurópodo titanosaurio de la FormaciónAnacleto (Cretácico Superior de la provincia de Río Negro). Dentro de los alvéolos se hallan dientes funcionales así como dientes de reemplazo en sucesivos estadios de desarrollo. Al menos en la porción preservada del dentario, es posible advertir un patrón de reemplazo alternante de los dientes. El análisis histológico de este ejemplar, permite observar la naturaleza de los tejidos involucrados en la inserción dentaria (hueso alveolar, cemento y ligamento periodontal). De esta misma unidad y de la suprayacente Formación Allen, se describen numerosos dientes aislados. En base a estos dientes, se propone una clasificación para los diferentes tipos de facetas de desgaste: 1) Dientes con una única faceta: sobre el lado labial, sobre el lado lingual o lateral. 2) Con dos facetas: la mayor sobre el lado labial y la menor sobre el lado lingual; la mayor sobre el lado lingual y la menor sobre el labial; la mayor sobre el lado lingual y la menor sobre el mesial o distal. 3) Con tres facetas: una sobre el lado lingual, otra sobre el mesial y otra sobre el distal; una sobre el lado lingual, otra sobre el labial y otra sobre el mesial o distal; una faceta sobre el lado labial, otra sobre el mesial y otra sobre el distal. 4) Con cuatro facetas: una menor sobre el lado labial, otra mayor sobre el lingual y dos laterales, sobre los lados
mesial y distal. Finalmente se propone una hipótesis de cómo se habrían originado mencionadas facetas de desgaste.
García, R. A. y Cerda, I. A., 2010. Dentición de titanosaurios (Dinosauria, Sauropoda) del Cretácico Superior de la provincia de Río Negro, Argentina: morfología, inserción y reemplazo. Ameghiniana 47 (1): 45-60.
Cáscaras de huevo en Bajo de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
0 comentarios Publicado por Leonardo Filippi en 4:58
Multiple dinosaur egg-shell occurrence in an Upper Cretaceous nesting site from Patagonia
Rodolfo A. Coria1,2, Leonardo Salgado1,3 and Luis M. Chiappe4
1 CONICET.
2 Subsecretaría de Cultura de Neuquén – Museo Carmen Funes, Av. Córdoba 55, 8318 Plaza Huincul, Neuquén, Argentina.
3 Inibioma–Museo de Geología y Paleontología, Universidad Nacional del Comahue, Buenos Aires 1400, 8300 Neuquén, Argentina.
4 Dinosaur Institute, Los Angeles County Museum of Natural History, Los Angeles, California.
The discovery of hundreds of megaloolithid-type egg-clutches (some including embryos of an indeterminate species of titanosaur sauropods) in several stratigraphical levels of the Late Cretaceous nesting site of Auca Mahuevo (Chiappe et al., 2005) unveiled important aspects of the reproductive behavior of sauropod dinosaurs and stimulated further work at other Patagonian dinosaur egg sites. In November of 2003, a join expedition of the National University of Comahue (Neuquén), the Museo Carmen Funes (Plaza Huincul) and the Museo de Lamarque (Lamarque) conducted fieldwork in several Late Cretaceous localities of Bajo Santa Rosa (center-north Río Negro Province, Argentina) bearing the remains of dinosaur eggs and other terrestrial vertebrates.
Coria, R. A., Salgado, L, and Chiappe, L. M., 2010. Multiple dinosaur egg-shell occurrence in an Upper Cretaceous nesting site from Patagonia. Ameghiniana 47 (1): 107-110.
Después de dos años, en el Museo Municipal Argentino Urquiza, se esta termiando con la preparación de los materiales extraídos del sitio Loma de los Jotes. Este lugar, a pocos kilómetros de la localidad de Rincón de los Sauces, donde afloran rocas del Cretácico Superior, ha aportado una gran cantidad de huesos de dinosaurios saurópodos titanosaurios. La lenta y paciente tarea de preparación de los fósiles, esta siendo llevada a cabo por Salvador Palomo, técnico de dicho museo, quién participara además del rescate de los mismos a finales de marzo del 2008. Los trabajos de extracción, estuvieron a cargo por el Prof. Leonardo Filippi, el Dr. Leonardo Salgado (UNC) y el Dr. José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza, España), y en esa oportunidad se recuperaron parcialmente los huesos de al menos dos de estos dinosaurios, uno de ellos de mayor talla. En la actualidad se esta dando comienzo a su estudio, no descartando la posibilidad de extraer el resto de los materiales que aún aguardan pacientemente en el campo.
Mesa redonda sobre Patrimonio en las Jornadas de Paleontología Argentina
0 comentarios Publicado por Leonardo Filippi en 15:17San Luis, Argentina
Coordinadores: Andrea Arcucci y José Luis Prado
Las cuestiones relativas al patrimonio han tomado una dinámica particular dentro del campo disciplinar de la Paleontología, que se ha ido plasmando en una multiplicidad de criterios sobre su selección y valoración. En la última década, el concepto de patrimonio paleontológico ha sido profundamente debatido. En general la noción de patrimonio paleontológico implica el reconocimiento de cuatro aspectos fundamentales. Un primer aspecto a tener en cuenta es que la Paleontología es inseparable de la Geología y por consiguiente los yacimientos paleontológicos son indisociables de los cuerpos geológicos y del entorno geológico-paisajístico en los que se encuentran. Un segundo aspecto a considerar es la pertenencia de los bienes paleontológicos a una u otra de las categorías de patrimonio existentes: cultural o natural. Si atendemos al origen y naturaleza de los objetos paleontológicos -fósiles y yacimientos- su protección debería enmarcarse dentro del patrimonio natural, ya que se trata de objetos naturales no creados por la actividad del hombre. Sin embargo, se debe considerar que es constitutivo de estos objetos, y de la propia ciencia que los estudia, su dimensión histórica y su pertenencia a un período determinado de la historia de la Tierra. La consideración de un bien como integrante del patrimonio cultural no solo procede del reconocimiento expreso de un valor determinado por parte de la ciencia, sino por la constatación de un interés público sobre un determinado valor que generalmente es el cultural, lo que obliga al Estado a intervenir para garantizar el usufructo y pervivencia de dicho valor. El tercer aspecto a considerar es la doble naturaleza mueble e inmueble que tienen los bienes paleontológicos. Tal como lo marca la ley vigente, la definición de patrimonio paleontológico debe precisar esta doble naturaleza, ya que de ello depende el establecimiento de las medidas de protección. En consecuencia, el patrimonio paleontológico abarca por un lado el conjunto de yacimientos conocidos y estudiados por la comunidad paleontológica (patrimonio inmueble) y por otro, el conjunto de colecciones que conforman el material utilizado en investigación (patrimonio mueble). Ambos tipos de patrimonio, aunque complementarios e interdependientes, tienen distintas características y requerimientos y pueden ser definidos y analizados de modo diferente. Mientras que el hallazgo, explotación, clasificación y estudio del patrimonio corresponde a los paleontólogos, su gestión, definición legal, difusión social y utilización didáctica corresponde a las entidades sociales y política, es decir al Estado. Por último, un cuarto aspecto a considerar son los riesgos a los que se expone el patrimonio paleontológico. Estos riesgos son múltiples, derivados de sus propias características intrínsecas (ubicación, accesibilidad, riqueza de los yacimientos y posibilidades de destrucción y erosión), así como de su interés como bien social, económico y comercial.
En este marco, el objetivo de la mesa redonda fue el de propiciar un ámbito fecundo de discusión sobre enfoques teóricos y prácticos acerca del patrimonio paleontológico. De este modo, se espera generar un espacio de intercambio tan amplio y diverso como la misma noción de patrimonio que constituye el centro del debate.
Fuente: Asociación Paleontológica Argentina
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)