La revista francesa Geobios acaban de publicar un artículo los colegas argentinos el Lic. José Carballido, Geol. Alberto Garrido y el Dr. Leonardo Salgado sobre la redescripción del dinosaurio Rayososaurus agrioensis. Se trata de un saurópodo rebachisáurido descrito por el José Bonaparte a partir de material fragmentario recuperado cerca de la localidad de Agrio del Medio (Neuquén, Argentina). Se trataba del único dinosaurio descrito en la formación Rayoso (Cretácico Inferior), sin embargo su posición estratigráfica planteaba algunas dudas. En esta contribución se demuestra que el holotipo de esta especie proviene en realidad de la Formación Candeleros (base del Cretácico Superior).
La investigación sobre Rayososaurus forma parte de la tesis de José Carballido y del proyecto conjunto que desarrollan entre Aragosaurus, Universidad de Comahue-Conicet y el Museo de Zapala. Lo primero que se realizó fue una prospección intensiva de la Formación Rayoso para situar extratigráficamente el yacimiento donde se encontró. Por otra parte se estudió la matriz que se conservaba en los huesos del holotipo de Rayoso. Esto permitió descubrir que esta matriz era una arenisca gruesa, facies que no se encuentra en la Formación Rayoso en Agrio del Medio. Sin embargo es exactamente igual que la presenta la Formación Candeleros. Por tanto el holotipo de Rayososaurus proviene de la Formación Candeleros. Además en este trabajo se realiza una descripción exhaustiva de los elementos conservados. Lo más interesante son las escápulas, que aunque ninguna de las dos esta completa, se puede llegar a reconstruir. La forma que presenta es exclusiva entre los rebaquisáuridos por lo que representa un taxón válido. Además el estudio filogenético permite separar dos grupos de estos saurópodos, uno africano-europeo y otro sudamericano que tendrían una evolución vicariante una vez separado en el tránsito Cretácico Inferior – Cretácico Superior África de Sudamérica.

Fuente: Aragosaurus.

Carballido, J.L., Garrido, A.C., Canudo, J.I., Salgado, L. 2010. Redescription of Rayososaurus agrioensis Bonaparte (Dinosauria, Diplodocoidea), a rebbachisaurid of the early Upper Cretaceous of Neuquén. Geobios, en prensa. DOI:10.1016/j.geobios.2010.01.004




Numerosos sitios de nidificación de dinosaurios han sido descubiertos prácticamente en todo el mundo a excepción de Antártica. Estos hallazgos han permitido el reconocimiento de varios ejes importantes en la oología -estudio de los huevos- de dinosaurios, enfocados principalmente sobre diversos tópicos tales como la morfología, taxonomía, paleobiología y bioestratigráfia. A pesar del exponencial aumento en los hallazgos e investigaciones, importantes yacimientos –sitios de nidificación– son relativamente inusuales y extraordinarios. Sin embargo, estos sitios son los más significativos para el objetivo final de la oología de dinosaurios: generar un profundo conocimiento de su paleobiología y sus paleoambientes. Al respecto, y a pesar de los hallazgos de los últimos años, los factores influyeron en la elección de sitios de nidificación coloniales de dinosaurios Cretácicos permanecían en un enigma.
En un reciente trabajo publicado en Nature Communication, Lucas Fiorelli (CRILAR, La Rioja) y Gerald Grellet-Tinner (The Field Museum, Chicago and The Journey Museum, South Dakota) presentaron por primera vez evidencia definitiva de la relación entre el comportamiento de nidificación de los dinosaurios y su paleoambiente. Dichos autores concluyeron que los dinosaurios neosaurópodos de Sanagasta anidaban en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico Inferior, mostrando una dependencia paleobiológica directa de sus hábitos reproductivos en ese contexto geológico tan particular, el cual era aprovechado para su supervivencia e incubar sus huevos.
El asombroso descubrimiento de este nuevo sitio de nidificación localizado en el valle de Sanagasta, provincia de La Rioja (Noroeste de Argentina), ha demostrado que un grupo monoespecífico de dinosaurios saurópodos –comportamiento colonial– regresaban periódicamente al área –fidelidad del sitio– para nidificar en un peculiar ambiente hidrotermal que favoreció su reproducción. De esta manera, Fiorelli y Grellet-Tinner concluyeron que el sitio de nidificación de Sanagasta es el primer “disparador ecológico” confirmado que sustenta la presencia de amplios sitios de nidificación de saurópodos distribuidos mundialmente. Con numerosos estudios de campo, tanto en el sitio como también otros afloramientos distribuidos en la provincia, y análisis de laboratorio, el equipo demostró que los dinosaurios de Sanagasta utilizaron específicamente la humedad y radiación térmica del suelo –ambas de origen hidrotermal– para incubar sus huevos. Además, este sitio constituye una fuente de información que contribuirá a dilucidar aquellas problemáticas relacionadas con los paleoambientes y la paleobiología de los dinosaurios, así como su migración con fines reproductivos, y la controvertida cuestión de cómo su comportamiento de nidificación pudo tener relación con las condiciones geológicas. Estudios paleontológicos y sedimentarios, análisis geoquímicos, geología y tectonismo regional junto con observaciones de campo, soportan fuertemente las evidencias sobre la edad Cretácica del proceso hidrotermal ocurrido en la región y la sincronicidad de dicho proceso con las actividades de nidificación. Por otra parte, la incubación de los huevos fue favorecida por la gran humedad del suelo y el calor hidrotermal resultantes de .las caracterizaciones analíticas y microscópicas de la microestructura de la cáscara y los sedimentos que apoyan una interdependencia biológica con el medio ambiente.
Así mismo, Fiorelli y Grellet-Tinner realizaron comparaciones con grupos actuales de reptiles y aves. Buscando referentes actuales con un patrón conductual similar encontraron que algunas aves, del grupo de las megápodas (aves galliformes de Oceanía) poseen un comportamiento de nidificación muy semejante. Este “paleocomportamiento” es aun expresado en estas pocas especies de dinosaurios, precisamente en especies de megápodas de la Polinesia (por ejemplo, Megapodius pritchardii de la Isla Niufao), las cuales entierran sus huevos en sitios de nidificación calentados por geotermia y la acción de volcanes cercanos.
Los autores concluyeron que la selección de un sitio de nidificación específico fue un elemento importante en la paleobiología de los dinosaurios saurópodos, y el extraordinario hallazgo en La Rioja así lo demuestra. Además, esto seguramente jugó un papel clave en su progresiva diversificación y posterior extinción debido a los rápidos cambios ambientales a finales del Cretácico. El hallazgo de los nidos fósiles de saurópodos obligará a revisar la geología regional, ya que se consideraba la Formación Los Llanos como de edad Terciaria (entre 25 a 5 millones de años atrás), cuando en realidad es del Cretácico Inferior (130 a 110 millones de años atrás).
Fuente: Asociación Paleontológica Argentina.


Istmos y rutas marítimas
"Las conexiones biogeográficas en el Hemisferio Sur a través del tiempo"
General Roca, Río Negro, 26 de abril al 1 de mayo de 2011


El Simposio constituirá el ámbito para discutir las conexiones biogeográficas y los intercambios bióticos en el hemisferio sur. En este sentido, se esperan contribuciones que, con diferentes escalas temporales y espaciales, aborden las consecuencias ecológicas y evolutivas que los intercambios tuvieron en los diferentes ecosistemas terrestres y marinos

The symposium will provide a forum for discussion of the biogeographic connections and biotic interchanges in the Southern Hemisphere as shown in the geological record. We expect contributions dealing with the pathways of migration and also the paleoecological and evolutionary impact they had on marine and continental ecosystems, at different geographic and temporal scales.

Organizado por el Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro y el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
Auspiciado por la Asociación Geológica Argentina y la Asociación Paleontológica Argentina
Coordinadores: Rodolfo Coria / Silvio Casadío / Miguel Griffin / Leonardo Salgado
Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología, UNRN, Lobos y Belgrano, 8332 General Roca, Río Negro, Argentina.
Fuente: Asociación Paleontológica Argentina.

;;