
El director de la campaña es Rodolfo Coria, paleontólogo del Museo "Carmen Funes" de Plaza Huincul, quien lleva adelante los trabajos con un equipo del Museo Municipal de la localidad de Las lajas, ubicada a 250 kilómetros al oeste de la capital neuquina.
"Lo importante es que hemos dado con un yacimiento en la formación Bajada Colorada, del cretácico más inferior, o sea el más antiguo que existe", destacó el paleontólogo. Coria explicó que el yacimiento está ubicado cerca de Las Lajas, "donde no existían referencias de la presencia de dinosaurios" y consideró que "el lugar es de una enorme potencialidad: hemos encontrado muchísimo material fosilífero de dinosaurio en esa zona y hasta ahora hemos podido rescatar parte de uno de ellos".
"Sólo una pata trasera, parte de un brazo y un par de vértebras" de un ejemplar ornitópodo de unos cinco a seis metros de largo, de los que hay en Neuquén, "pero este es más antiguo, aunque todavía nos falta mucha información"."Comparado con otros dos encontrados en Neuquén, estos tenían una antigüedad de 80 millones y este es de 130 millones", explicó Coria.
Para el año próximo se ha programado una nueva campaña paleontológica porque el lugar -debido a su alta potencialidad- ha despertado el interés de los científicos que ya están desarrollando un proyecto de largo aliento para trabajar en esa zona intensivamente.Todo el material rescatado pertenece al patrimonio del Museo de Las Lajas donde lo estamos estudiando. Es material que quedará en custodia en ese Museo al margen de que seamos paleontólogos de otros museos los que estamos trabajando en el yacimiento.
"Sólo una pata trasera, parte de un brazo y un par de vértebras" de un ejemplar ornitópodo de unos cinco a seis metros de largo, de los que hay en Neuquén, "pero este es más antiguo, aunque todavía nos falta mucha información"."Comparado con otros dos encontrados en Neuquén, estos tenían una antigüedad de 80 millones y este es de 130 millones", explicó Coria.
Para el año próximo se ha programado una nueva campaña paleontológica porque el lugar -debido a su alta potencialidad- ha despertado el interés de los científicos que ya están desarrollando un proyecto de largo aliento para trabajar en esa zona intensivamente.Todo el material rescatado pertenece al patrimonio del Museo de Las Lajas donde lo estamos estudiando. Es material que quedará en custodia en ese Museo al margen de que seamos paleontólogos de otros museos los que estamos trabajando en el yacimiento.
Foto y Fuente: www.ambito.com
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario